El 22 de diciembre de 1991 se registró un récord de frío en el hemisferio norte con una temperatura de -69,6 ºC en Groenlandia, anunció el miércoles el Instituto Meteorológico de Dinamarca (DMI), 28 años más tarde. Esta lectura procede de una estación de medición que no pertenece a la red habitual de estaciones de temperatura. Fue exhumado por «detectives del clima» antes de ser confirmado por la Organización Meteorológica Mundial, de ahí su publicación tardía. «El récord (para el hemisferio norte) se registró a una altitud de 3.105 metros, cerca de la cima topográfica del casquete glaciar, en una estación de medición automática llamada Klinck», dijo el DMI en un comunicado. «Ha habido muchos récords de calor en la última década y es importante reconocer los extremos», destacó John Cappelen, un climatólogo del DMI a la AFP. «La posibilidad de conseguir un nuevo récord de frío se está agotando, pero no puedo afirmar que nunca más se registrará», subrayó. Anteriormente el récord para el hemisferio norte era de -67,8 ºC y había sido registrado en Rusia en dos ocasiones, en 1892 y 1933. La temperatura más baja jamás observada en el mundo es de -89,2 ºC. La estación meteorológica de gran altitud de Vostok, en la Antártida, mantiene este récord desde el 21 de julio de 1983. ]]>
Últimas noticias
- Llega la tradicional Noche de los Museos, con más de 290 sedes y transporte gratis, para disfrutar en la Ciudad
- Mar del Plata: turismo y gastronomía de un lugar soñado
- Dos postres argentinos fueron destacados entre los 10 mejores del mundo
- El pueblito de Buenos Aires con menos de 200 habitantes que te invita a viajar al pasado
- Puerto Pirámides y un encuentro directo con experiencias mágicas
- El bar porteño que cautiva a turistas
- Subway presenta «Flow Subversivo», la primera canción generada por Inteligencia Artificial en la industria de comida rápida
- Desde septiembre hay restricciones para visitar la Acrópolis de Atenas