- Los hoteles cinco estrellas de Buenos Aires tuvieron un 100% de recuperación
La Ciudad de Buenos Aires está recuperando el turismo. Tras la pandemia, aumentó la cantidad de visitantes nacionales alojados en hoteles en la Ciudad y la tasa de ocupación hotelera fue la más alta de los últimos 10 años.
La ocupación hotelera promedio de 2022 fue del 60%, y superó los récords históricos de 2017, 2018 (59%) y 2019 (58%); y se registraron picos de ocupación durante los recitales de Coldplay (92%), Semana Santa (91%) y el Lollapalooza (82%). Cabe destacar también que en 2022 se hospedaron 2.4 millones de turistas nacionales, 60 mil más que en el 2019.
Durante el 2022 la Ciudad recuperó el 80% de las plazas hoteleras que tenía disponibles antes de la pandemia, y ya cuenta con casi 53 mil plazas. Mientras que los hoteles 5 estrellas tuvieron un 100% de recuperación en las plazas disponibles, los establecimientos hoteleros de 4 estrellas recuperaron el 94% de sus plazas hoteleras, y los hoteles 3 estrellas recuperaron un 89% de sus plazas.
Además, según datos del Observatorio del Ente de Turismo, también el empleo en la hotelería registra una recuperación progresiva. Actualmente, se contabilizaron 148 mil personas empleadas en el sector turístico en general, mientras que, específicamente en hoteles, el empleo privado registrado fue de casi 15 mil personas.
A lo largo del 2022, el sector turístico aportó más de u$s1.800 millones en la economía de la Ciudad -con impacto en gastronomía, transporte y cultura, entre otros sectores-, con un gasto promedio de u$s124 para los turistas nacionales y de u$s776 para los turistas internacionales.
Para acompañar este crecimiento, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires sancionó en 2018 el Régimen de Promoción del Sector Hotelero (Ley 6.308 y su modificatoria N° 6.186), que fomenta la inversión de la infraestructura en los hoteles de la Ciudad. Los proyectos que se aprueban pueden recuperar hasta un 60% de la inversión, con un crédito a favor sobre el Impuesto de Ingresos Brutos dentro de los 10 años posteriores al otorgamiento del crédito.
Pueden acceder a este régimen todos aquellos que construyan un nuevo establecimiento hotelero o realicen obras de remodelación o ampliación sustanciales en un establecimiento existente.
Desde 2019, se aprobaron 14 proyectos por un monto total de inversión privada de $278.452.693,01 millones, y actualmente hay 4 proyectos más en proceso de aprobación.
Asimismo, en 2023 el Ente de Turismo buscará ampliar la norma para incluir incentivos a la construcción de nuevos hoteles que incorporen espacios para eventos MICE. El turismo de negocios es un segmento donde Buenos Aires es una de las ciudades más competitivas del mundo. Durante el 2022 atrajo 767 eventos internacionales y desde Visit Buenos Aires, la entidad público-privada de promoción turística internacional de la Ciudad, afirmaron que se consolidó el regreso de grandes eventos presenciales, con masiva convocatoria de público: el 78% de los eventos fueron presenciales, el 15% híbridos y solo un 7% fueron virtuales. Cabe destacar que Buenos Aires se ubica 11° a nivel mundial en el Ranking ICCA (ranking anual que elabora la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones) para el turismo de reuniones, congresos y convenciones desde 2017, y es la ciudad mejor ubicada de toda América desde el 2010.