GastronomíaNoticias

El jamón español, la particular campaña de un clásico en Estados Unidos

  • La efeméride se celebró el lunes 20 y, por ese motivo, las patronales principales del jamón de España han desplegado una campaña en Estados Unidos.

El jamón español es definitivamente uno de los productos de la gastronomía local más reconocidos y apreciados del mundo. Considerando esto, y en el marco del Día Mundial de la Felicidad, las dos principales patronales del alimento en España, han encarado una particular campaña.

Puntualmente en Estados Unidos, lo han presentado como “el ingrediente secreto de la felicidad”.

Que la comida genera placer y una inigualable felicidad no se discute. Con ese foco en mente, las dos principales patronales del jamón en España se han unido en una campaña para promocionar el producto en Estados Unidos.

La organización de productores de “porcino de capa blanca”(Interporc) y la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) presentaron en un hotel de Nueva York su campaña, que han bautizado como Slices of happiness o “lonchas de felicidad”.

El primer acto de esta campaña tuvo lugar el lunes en las calles de la gran ciudad, en las que un food truck (o camioneta de comida) promocionaba el jamón por los diferentes barrios neoyorquinos, sin faltar el icónico cortador que fue sacando las respectivas lonchas de las patas de jamón.

Para la campaña se han asociado el Instituto español de Comercio Exterior (ICEX), el Consulado de España y el chef español José Andrés, toda una celebridad en el país anfitrión, y propietario de varios restaurantes allí. El “camión de la felicidad” va a continuar su recorrido durante tres días para trasladarse después a Washington, hasta repartir de forma gratuita un total de 5000 bandejas de “Spanish Jamón”.

Uno de los objetivos, según ha difundido la agencia EFE, es desterrar la identificación que se produce entre del jamón y el prosciutto italiano. Aunque son muy diferentes, en países como Estados Unidos conviven una gran variedad de productos de cerdo entre los que hay que abrirse camino.

El mercado estadounidense es el quinto destino de exportación del jamón y el primero fuera de la Unión Europea “gracias a la calidad del producto”, ha asegurado Bruno Fernández, consejero económico y comercial de España en Nueva York.

Fernández recordó además que el mercado estadounidense es “tremendamente competitivo” y por ello el sector del porcino debe apostar por él de forma decidida, aunque tiene bases sólidas para hacerlo por ser un sector que exporta ya a 120 países.

En Estados Unidos, treinta empresas españolas del porcino han conseguido la ansiada certificación de la Administración de Agricultura y Medicamentos, que les permite comercializar no solo jamón, sino también otros embutidos.