Qué ver y hacer en Baradero El paseo puede empezar recorriendo la plaza Mitre. Creada en 1858, es la principal del pueblo y está rodeada por edificios como la Iglesia de Santiago Apóstol, que se ubica en la manzana fundacional de los franciscanos. A su vez, en una casona de 1870 cerca de la plaza funciona el Museo Histórico Municipal Alejandro Barbich. En sus salas se pueden apreciar piezas prehispánicas de cerámica encontradas a la vera del río y espacios dedicados a la vida colonial y a los inmigrantes. Leé también: El pueblo rural de Buenos Aires que es “uno de los lugares más bellos del mundo” Para acercarse a la naturaleza, en tanto, una opción es conocer la Reserva Natural Parque del Este, un espacio de 36 hectáreas que protege la flora y la fauna autóctonas; y otra alternativa es practicar deportes náuticos o pesca en el río Baradero, que es un brazo del Delta del Paraná. A nivel gastronómico, la ciudad ofrece bodegones reconvertidos, como el Bar de los Angelitos (de 1890) y Sportman (un antiguo bar de naipes); el restaurante La Vieja Escuela (que funciona en una antigua escuela primaria) y la casa de té Almacén de Pasteles, entre otras propuestas. También vale la pena dar una vuelta por la pulpería El Torito, declarada de interés patrimonial local. Es un almacén de ramos generales de 1808 que hoy sigue despachando bebidas y vendiendo mercadería, ropa de campo y otros artículos propios de la vida rural. La ciudad se ubica a 150 kilómetros de Capital Federal. Para llegar, hay que tomar la Ruta Nacional 9 hasta el kilómetro 142, donde está el acceso. En auto, el viaje es de una hora y 50 minutos. Fuente TN]]>
Últimas noticias
- Villarino: dos parques termales ofrecen agua hipermarina con facultades relajantes
- En diciembre llegan varias celebraciones
- Fito Páez ya tiene circuito turístico en Rosario con diez sitios que marcaron su vida
- San Rafael será escenario de la travesía «Vuelta de los 7 Lagos»
- Llegaron a la Quebrada de Humahuaca los vagones del nuevo tren turístico solar
- Estos son los ocho restaurantes argentinos elegidos entre los 50 mejores de América Latina
- Las excursiones más elegidas por los argentinos para hacer en el exterior
- Postulan a La Payunia como Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco