Hay propuestas con protocolos en museos, bibliotecas, centros culturales, ludotecas y al aire libre para que los niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar al máximo mientras se garantizan todos los cuidados. Las actividades se extenderán hasta el 1 de agosto.
La Ciudad celebra la última semana de las Vacaciones de Invierno Cuidadas con más de 100 propuestas con protocolos para que niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar al máximo.
Para consultar la programación día por día ingresá a https://www.buenosaires.gob.ar/vacacionesdeinvierno
Las actividades se desarrollarán tanto de manera virtual como presencial y se extenderán hasta el domingo 1° de agosto en museos, bibliotecas, centros culturales, ludotecas, terrazas, patios, parques y plazas.
En todos los espacios se continuarán manteniendo los cuidados personales (distanciamiento y barbijo), priorizando eventos al aire libre con el apoyo de adultos responsables para aplicar los protocolos.
Programación detallada por área
CULTURA
PROYECTO |
DESCRIPCIÓN | ALCANCE | FECHAS | |
Centro Cultural 25 de Mayo: Cine infantil de invierno | Cine en la pantalla gigante del CC25 en horario infantil. | ORIENTADA A: Niños de 7 a 13 años | 26 y 29 de julio | |
CC 25 de Mayo: Espectáculos musicales infantiles | Espectáculos musicales en la sala principal del CC25. | ORIENTADA A: Niños de 4 a 12 años | 30,31 de julio y 1 de agosto | |
Centro Cultural General San Martín: Ana y Wiwi | Obra de teatro. Espectáculo para la familia, con música en vivo y títeres. Dirigido por Lorena Romanín. | ORIENTADA A: Niños de 4 a 12 años | 29,30, 31 de julio y 1 de agosto | |
CCGSM: Clownies refritos | Espectáculo musical. | ORIENTADA A: Niños de 4 a 12 años | 29,30, 31 de julio y 1 de agosto | |
CCGSM: Baficito | Cine para chicos. | ORIENTADA A: Niños de 6 a 12 años | 27, 28,29,30,31 de julio y 1 de agosto | |
Centro Cultural Recoleta: Inventario | Estas vacaciones de invierno el Recoleta lanza Inventario, una agenda de actividades virtuales y presenciales, que apunta a recuperar ese compendio de cosas y momentos compartidos, en los que aún en tiempos difíciles, se encuentra esperanza y felicidad. | ORIENTADA A: Jóvenes, de 13 años en adelante | Hasta el 1 de agosto | |
Usina del Arte- Fogoncitos | Pequeñas postas performáticas de acciones teatrales y musicales que te sorprenderán. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto | |
USINA – Cajita Musical | Juegos rítmicos y motrices, y espectáculos sonoros para la primera infancia. | ORIENTADA A: bebés y nenes de 0 a 3 años | Hasta el 1 de agosto | |
USINA – Parlanchín! | Juegos atravesados por la palabra y las narraciones. Un espacio que estimula el desarrollo del habla y del lenguaje. | ORIENTADA A: niños de 0 a 3 años | Hasta el 1 de agosto | |
USINA – Ping-Bla-Pong-Bla | Juegos en clave de letras. Bingos, cadáveres exquisitos, Tutti Frutti y caligramas. No va a faltar el teléfono descompuesto y muchos juegos más. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto | |
USINA – Cuentos a Canguro | En burbujas, mamás y bebés. La consigna es venir con wawita y disfrutar historias. | ORIENTADA A: niños de 0 a 3 años | Hasta el 1 de agosto | |
USINA – Mundos Futuros | Propuestas lúdico-literarias para imaginar a partir de la literatura fantástica. Buenos deseos, convicciones e ideas superadoras. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto | |
USINA – Jugar lo fantástico | Cuentos de autores varios y luego se propondrán juegos relacionados con las historias. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto | |
USINA – La música y sus cuentos | Libros que vinculan la narración y los juegos musicales. Actividad para cantar, jugar e imaginar a partir de libros en clave de sol. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto | |
USINA – Juegos del cono sur | Propuestas de las regiones de Argentina para viajar en el tiempo, jugar y conocer nuestras tradiciones lúdicas. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
USINA – Taller especial: Punk & Pop Toys | ¿Sabías que los artistas vanguardistas jugaban un montón? Un taller para explorar aquellos juegos inventados por artistas. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto |
USINA – Taller especial: Detectives de sonidos y micro-conciertos | A partir de las Tentaculares (dispositivo de dislocación de la escucha, construido con protectores auditivos y mangueras) vamos a escuchar de otro modo, investigando distintas maneras de percibir los sonidos que nos rodean. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
USINA – Taller especial: huerta y naturaleza en circuito lúdico | Taller para crear bombas de semillas, amasar la tierra y crear muñecos de pelo de pasto. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años. | Hasta el 1 de agosto |
USINA – Taller especial: Jugar con luz! taller de pantallas luminosas | A partir del juego sensorial con materiales diversos, se crean escenarios y animaciones. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto |
USINA – Especial zoomate: street art digital boquense | Este taller invita a realizar intervenciones artísticas en fachadas de casas de la Ciudad bajo la consigna de utilizar personajes o escenarios de videojuegos. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto |
USINA – En clave Tik-Tok | Para activar el cuerpo a través de la danza y las secuencias coreográficas más populares de Tik-Tok. Desafíos en equipo para crear los bailes más graciosos y divertidos. Juegos a partir del ritmo, la melodía y la improvisación. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto |
USINA – Experimento Cocina: Imaginación al sabor | Todos los tips de foodstyling para desplegar la imaginación. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto |
USINA – Experimento Cocina: ¿qué preferís? Encuentro gastronómico interactivo | Para aprender jugando sobre los productos regionales y de estación. Y armar una receta colectiva con las opciones que tengan más votos. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
USINA – Seamos Puente | La Usina del Arte invita a disfrutar de Seamos Puente, un ciclo para las infancias que conecta a familias y artistas de toda la Argentina. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
USINA – Por el poder del juego! Vol. 2 | Propuestas artísticas que potencian el juego y participación en entornos virtuales. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
USINA – ¡Jugate Virtual con juegotecas! | Cuatro propuestas lúdicas para jugar desde casa. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
FESTI – Cortos BAFICITO | Cortos infantiles seleccionados de la convocatoria abierta, para disfrutar desde la plataforma Vivamos Cultura, desde la comodidad de tu casa y en cualquier parte de la Argentina y del mundo. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | 27, 30, 31 de julio y 1 de agosto |
FESTI – ¡Vení a rockearla! | Un espacio de encuentro y disfrute entre papás y chicos, unidos por el rock, en los jardines del Museo Sívori.
Tres shows pensados para que los más chicos se diviertan y conozcan la historia del rock en la Argentina. Adultos y chicos podrán cantar, bailar y compartir un encuentro familiar único. Funciones interactivas con bandas en vivo: Había una vez Rock + Mecache rock + Rayos y centellas. |
ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | 1 de agosto |
FESTI – Artie-rockers | Experiencia donde los chicos pondrán manos a la obra para rockear sus prendas favoritas, customizándolas con parches, pintura, pines, tachas, cadenas y mucho brillo, en los jardines del Museo Sívori. Mientras escuchan música y comparten sus preferencias musicales, se les relatarán anécdotas y datos de color sobre la historia de la música argentina. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | 31 de julio |
FESTI – Foodie-rockers | Experiencia para chicos donde escucharán su música favorita y mediante dinámicas lúdicas y participativas cocinarán galletitas en forma de guitarra y las más ricas trufas para llevarse a casa, en los jardines del Museo Sívori. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | 30 de julio |
FESTI – Techno-rockers | Experiencia para chicos donde escucharán su música favorita, aprenderán a ser los mejores DJs y a componer música de manera digital en tablets y notebooks de la mano de una DJ experta, en los jardines del Museo Sívori. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | 29 de julio |
FESTI – Tik-Tokers en acción | Con coordinación de un TikToker experto en coregrafías, los chicos llevarán adelante la realización de videos increíbles para subir a sus cuentas de Tik-Tok desde los jardines del Museo Fernández Blanco. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | 28 y 30 de julio |
FESTI – Mis coreos favoritas | Las coreografías que más les gustan a los chicos de los videoclips de artistas favoritos, bailadas en los jardines del Museo Fernández Blanco. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | 29 de julio |
FESTI – ¡A todo ritmo! #ATR | Para armar coreografías de forma colectiva dentro de los estilos breaking, hip hop, shuffle y locking en los jardines del Museo Fernández Blanco. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | 30 de julio |
FESTI – Mini-luthiers | Con elementos reciclados, vamos a hacer en conjunto los más divertidos instrumentos musicales para ponerle swing a las tardes de vacaciones de invierno, jugando y pasándola bien en los jardines del Museo Sívori. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | 28 de julio |
FESTI – Nosotros fileteamos | Dinámicas, juegos y dibujos alrededor de una imagen para llegar a realizar fileteados propios en los jardines del Museo Larreta. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | 30 de julio |
FESTI – Jazz & Jam – Paris Jazz Club | Dos conciertos en los que Paris Jazz Club compartirá con los más chicos los temas clásicos de Disney, proponiendo dinámicas que los inviten a sumarse mediante palmas, estribillos y coros. Una experiencia musical participativa y lúdica y la posibilidad de disfrutar del increíble repertorio musical de la banda en los jardines del Museo Sívori. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | 30 de julio |
FESTI – Rapeate un tango | Vuelve el taller que la rompió en su formato virtual en 2020, pero ahora en modo presencial en los jardines del Museo Larreta. Una invitación a transformar letras de clásicos del tango en raps que sorprendan a todos. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | 31 de julio |
FESTI – BAFICITO en el Cultural | Ciclo de programación argentina para chicos, de la mano de BAFICITO, en uno de los cines del Cultural San Martín. | ORIENTADA A: niños de 4 a 12 años | Del 27 de julio al 1 de agosto |
FESTI – #Emergentito en Alto Palermo Shopping | #Emergentito en Alto Palermo Shopping. Tres experiencias interactivas y grupales donde los chicos podrán rockear: Taller de customización rockera, taller de fanzines rockeros y taller de instrumentos rockeros. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto |
FESTI – Streaming Bardo criollo: SUEÑO | Transmisión por “Vivamos Cultura” de la pieza SUEÑO (versión libre de Sueño de una noche de verano) de “Bardo Criollo: Acercamientos Shakespeareanos en tres piezas”, una serie de obras en pequeño formato. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto |
FESTI – Streaming Bardo criollo: MABEL | Transmisión por “Vivamos Cultura” de la pieza MABEL, una tragicomedia escocesa (versión libre de Macbeth) de “Bardo Criollo: Acercamientos Shakespeareanos en tres piezas”, una serie de obras en pequeño formato. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto |
CASCO – Veo, veo… ¿qué ves? | Una mirada a los elementos urbanos del Casco Histórico. Una invitación a mirar sus barrios, detenerse en los detalles y percibir la realidad que los rodea. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto |
CASCO – Búsqueda del Tesoro en el CH | Descubrir lugares ocultos del Casco Histórico.: “búsquedas del tesoro” que permitan conocer estos espacios icónicos a través del juego. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto |
CASCO – Casco Histórico Multicolor | Imágenes y escenarios del Casco Histórico para colorear, recortar, pintar e imaginar situaciones nuevas en espacios históricos. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
CASCO – Juego de la Oca | Adaptación del “Juego de la oca” para jugar en familia y en casa recorriendo el Casco Histórico y atravesando aventuras allí. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
MUSEO – Arqui-Juegos | Una invitación para que los chicos jueguen a ser arquitectos y creen con su imaginación y diferentes materiales sus palacios para disfrutar con amigos. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
MUSEO – Shows Infantiles | Música y Teatro en el jardín del Museo Sívori. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
MUSEO – Naipes Cuentistas | Un juego de creación de historias en stop motion en las que intervienen el azar, la luz y la creatividad de cada participante | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto |
MUSEO – Un viaje creativo | Abran Mancha invita a participar de una experiencia única: ¡un viaje en el tiempo! | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
MUSEO – Instrucciones para visitar un taller | Desde un enfoque inclusivo, se propone visitar virtualmente los talleres de artistas de la Ciudad para realizar actividades prácticas. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto |
MUSEO – Viaje al mundo de los colores | A través de talleres, “Un Viaje al Mundo de los Colores”, se abordan propuestas lúdicas, metafóricas, visuales, musicales y literarias. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
MUSEO – El zoo en casa | Taller virtual donde sus participantes jugarán a diseñar utilizando las herramientas del Pensamiento de Diseño. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
MUSEO – Taller relatos audiovisuales | A través del juego, los chicos podrán crear personajes y llevar sus ideas a expresiones literarias, visuales, sonoras y/o audiovisuales. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto |
MUSEO – Talleres Laberinto de Palabras | Experiencia participativa en la que la creación plástica se transforma en juego colectivo.
Grupos de niños pintan simultáneamente las cajas hasta formar un gran laberinto. |
ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
MUSEO – Instalación Laberinto de Palabras | Intervención artística producto de la experiencia participativa de los niños al taller “Laberinto de Palabras”. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
MUSEO – Aventura Sonora | Realización de talleres que tienen como eje principal la inclusión, para generar contenido creado por los chicos. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
MUSEO – Tacho a la Vista “Libros para jugar” | Taller llevado adelante por “Tacho a la vista” donde se intervendrá y se armarán un libro a partir de materiales reciclables. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
MUSEO – Taller Caravana | Arquitectura Pop Up: Taller donde chicos y chicas, acompañados por sus familias, podrán diseñar y realizar su propio libro pop up, recreando un espacio creado en la actividad. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
MUSEO – Cuentamundo | Tres jornadas de cuenta-cuentistas, donde se invitará a los chicos a escuchar historias y a ponerse en movimiento. | ORIENTADA A: niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
MUSEO – Instalación Museo Sívori | A través de una propuesta lúdica, los niños crearán con la artista una instalación en el jardín con distintos materiales reciclables. | ORIENTADA A: niños de 8 a 12 años | Hasta el 1 de agosto |
ABASTO BARRIO CULTURAL – Redescubriendo el Abasto |
Se espera que los jóvenes puedan reconocer aquellos valores patrimoniales con los que conviven y descubrir, con sus propios ojos, su barrio. |
ORIENTADA A: Público general |
29 de julio |
Salidas | Salidas a Usina del Arte y Museos. Doce salidas culturales. | ORIENTADA A: hasta 12 años | Hasta el 1 de agosto |
Eventos con Juegotecas | Eventos en Juegotecas de la Ciudad. Música, postas de juegos y talleres, niños de jardines de infantes de EBA y Nueva Pompeya y alumnos de los talleres de los barrios 21.24 y Ciudad Oculta. | ORIENTADA A: hasta 12 años | Hasta el 1 de agosto |
CTBA: La Isla desierta | Obra de teatro de títeres. La versión del Grupo de Titiriteros conducido por Adelaida Mangani, a partir del texto de Arlt, utiliza personajes que se alejan de la imagen humana para habilitar un texto corrosivo desde la ironía y la ternura. | ORIENTADA A: Niños de 4 a 7 años | Hasta el 1 de agosto |
Los elegidos de vacaciones en las bibliotecas | Las bibliotecas Devoto, Lynch, Casa de la lectura, Spano, Cané y Parque de la Cultura ofrecerán una selección especial de vacaciones de invierno. | ORIENTADA A: Niños (4 a 7) – Preadolescentes (8-12) | Hasta el 1 de agosto |
Mercadito de historias – Libros, Mundos y personajes / B. Parque de la Estación | Editoriales independientes acercan una selección de colecciones y títulos dirigidos a los más chicos en la galería central del Parque de la Estación. | Hasta el 30 de julio | |
Vidrieras vivientes / B. Parque de la Estación | Los microrelatos se activarán en las vidrieras de la biblioteca del Parque de la Estación durante las vacaciones de invierno. | Hasta el 30 de julio | |
Mi primer biblioteca: pequeños socios | Una invitación para los más chicos a formar parte y a conocer el mundo bibliotecario. A través de su asociación online, podrán acercarse a retirar su primer libro de préstamo y uno de regalo para leer en las vacaciones. | Hasta el 30 de julio | |
Un cuento por día (virtual) | 15 Narraciones animadas en palabras de artistas durante las vacaciones de invierno. | Hasta el 1 de agosto | |
De Vacaciones por el Circuito | El Circuito de Espacios Culturales programará 15 espectáculos digitales y 22 talleres para toda la familia y por streaming. Serán de danza, teatro y música, entre otras disciplinas. | ORIENTADA A: Público general | Hasta el 1 de agosto |
Ciclo: Un cuento por día | Ciclo virtual de narraciones realizadas por actores, actrices, locutores y locutoras, filmadas desde el Parque de la Estación. Segunda quincena de julio en Vivamos Cultura. | ORIENTADA A: Público general | Hasta el 31 de julio |
Concurso Cazacuentos | Lanzamiento de la 2° edición del concurso literario infantil, para chicos de entre 7 y 12 años, con apoyo de BA Audiovisual y Mecenazgo. Lanzamiento: 30 de julio con evento virtual a través de “Vivamos Cultura”. | ORIENTADA A: Pre-adolecentes (8-12) | Del 30 de julio hasta el 14 de agosto (fecha excepcional del programa) |
¡Niños y niñas en acción! Consejos de niños y niñas del Moderno | El Consejo de niños y niñas del Moderno es un espacio para jugar, pensar, opinar y hacer que los museos sean cada vez más sorprendentes y divertidos. ¿Cómo imaginás un museo POR y PARA los niños? | ORIENTADA A: Pre-adolecentes (8-12) | Hasta el 31 de julio |
MODERNO-Anda Calabaza: Conexión | Trini, María, Mati y Tomi se encuentran, cada uno desde su casa, a través de una “sala de reuniones virtual”, para ofrecer un show de humor, canciones y juegos. La propuesta es una invitación a escuchar, imaginar, cantar y bailar en familia. | ORIENTADA A: Público general | El 1 de agosto |
MODERNO-Arqueología de seres imaginados: Taller a cargo de Santiago Reuil | En este taller virtual uno se transforma en arqueólogo especializado en un mundo muy antiguo e imaginario. Y realiza esculturas de fósiles impensados con materiales de descarte y cartón. | ORIENTADA A: Público general | El 1 de agosto |
MODERNO-Caleidoscopio de invierno: Un bosque multicolor | El clásico taller anual del museo abre sus puertas a todas las familias durante las vacaciones de invierno. Para crear un paisaje mágico, lleno de color e imaginación. | ORIENTADA A: Público general | El 31 de julio |
MODERNO-El jardín de lo imposible: Taller de historietas a cargo de Juan Vegetal | Una invitación a crear un mundo propio, repleto de paisajes, situaciones y personajes. Esta actividad se inspira en el mural de Cotelito Vuelvo como un jardín después del invierno. | ORIENTADA A: Público general | El 30 de julio |
MODERNO-Filip Von Rueda: Espectáculo virtual para familias | Filip Von Rueda presenta un espectáculo de humor y circo. Con malabares, equilibrios y rodados excéntricos; Filip invita a toda la familia a disfrutar de una tarde en el Museo Moderno sin moverse de sus casas. | ORIENTADA A: Público general | El 31 de julio |
MODERNO-Habitantes misteriosos Recorrido para familias | ¿Qué es Biocosmos? Uno de los misteriosos habitantes del Museo Moderno. A partir de la fantasía y la imaginación, nace una propuesta para que los chicos lleguen e interactúen con la colección del museo. El recorrido culmina con una actividad de taller. | ORIENTADA A: Público general | El 29 de julio |
MODERNO .Travesía animada Recorrido para familias | ¿Cuántos tipos de museos existen? ¿Qué podemos encontrar en un museo de arte? Esta travesía invita a conocer una variedad de propuestas artísticas del Museo Moderno a través del juego y la exploración. | ORIENTADA A: Público general | 28 y 30 de julio |
MODERNO. Siempre fuimos tan modernos Taller de pintura | ¿Te animás a crear sin límites? Este es un taller para conocer las obras de la colección del Museo Moderno; para crear una pintura que desborde los límites del papel y traspase la bidimensionalidad. | ORIENTADA A: Público general | El 31 de julio |
MODERNO .Una pintura es una aventura Taller de pintura experimental | El taller de pintura experimental a partir de las obras de Alberto Greco como inspiración. Y para crear nuestra propia obra de arte. | ORIENTADA A: Público general | El 1 de agosto |
EDUCACIÓN
PROYECTO | DESCRIPCIÓN | ALCANCE | FECHAS |
Escuela de Invierno | Niños, niñas y jóvenes participarán de encuentros presenciales en las escuelas sedes del programa y otras modalidades, como también de salidas y experiencias directas en el territorio, vinculadas con la Ciudad Educadora.
Se busca ofrecer la continuidad de instancias de enseñanza durante el receso escolar para poder mejorar el aprendizaje. |
ORIENTADO A: 18.000 chicos/as y adolescentes e incluye a los niveles educativos Inicial, Primario, Secundario, y las modalidades Especial, Hospitalaria y Contexto de Encierro. | Del 26 al 30 de julio |
Reapertura del Planetario: show astronómico inmersivo | Un nuevo show fulldome, con imágenes majestuosas espera en la sala de espectáculos del Planetario de Buenos Aires. | ORIENTADA A: Todo público. | Hasta el 1 de agosto. Funciones diarias a las 13, 15 y 17 horas. |
Talleres Virtuales en el Planetario | Actividades que permitirán experimentar, divertirse y comprender conceptos científicos.
– Satélites ¡Mirando la Tierra desde el espacio! – Programemos satélites con SCRACHT – La luna y sus fases, ¡un juego de programación!! -Desafíos luminosos |
ORIENTADO A: Todo público | Hasta el 1 de agosto |
ESPACIO PÚBLICO
PROYECTO | DESCRIPCIÓN | ALCANCE | FECHAS |
Vacaciones de invierno –Edición Ciudad Verde | Son actividades en parques, plazas y Áreas Peatonales para chicos sobre reciclado y sustentabilidad. Todos los días se suma alguna expresión cultural infantil de música. Se acompaña con ferias Sabe la tierra y BA market. | ORIENTADO A: niños de entre 3 y 12 años | Dos locaciones por fin de semana
(31 de julio y 1 de agosto) |
Nuevo Barrio Coreano en Pasaje Ruperto Godoy | En una reciente intervención se creó un pequeño distrito coreano en un pasaje de 400 m2 del barrio de Flores. El pasaje cuenta con una amplia propuesta gastronómica coreana y con murales. Se encuentra peatonalizado y habrá talleres de sustentabilidad. | ORIENTADO A: niños y adolescentes de 12 a 18 años y adultos | Del lunes 26 de julio al domingo 1 de agosto en horario comercial |
Diagonal Norte | Dentro de Vacaciones de Invierno –Ciudad Verde- buscamos promover la circulación en Microcentro. Habrá una actividad con eje en el reciclado en Diagonal Norte junto a las ferias Sabe la Tierra, Feria Vegana y BA market | ORIENTADA A: Toda la familia | Sábado 31 de julio y domingo 1 de agosto |
Áreas Peatonales Transitorias | Continuando con la política de flexibilización del espacio público seguirán las áreas gastronómicas en acera y calzada vigentes. Se sumarán actividades de reciclado. | ORIENTADAS A: Toda la familia | Dependiendo la APT |
Taller de compost |
Introducción a la técnica del compostaje, una forma sustentable para convertir los restos orgánicos en un abono rico en nutrientes para nuestras plantas. | ORIENTADO A: público en general. | Jueves 29 de julio, 11:15 horas.
Plaza Echeverría (Comuna 12), Parque Avellaneda (Comuna 9), Plaza Emilio Mitre (Comuna 14) y Plaza de la Misericordia (Comuna 7). |
Eco Taller de Envase Brick en Puntos Verdes |
Se realiza una funda para celular con la reutilización y transformación del envase brick. | ORIENTADO A: público en general. | Sábado 31 de julio, 11:15 horas
Plaza Arenales (Comuna 11), Parque Santojanni (Comuna 9), Plaza Güemes (Comuna 14) y plaza Ángel Gris (Comuna 7). |
DEPORTES
PROYECTO | DESCRIPCIÓN | ALCANCE | FECHA/S |
Programa de Deporte adaptado
(Colonias BA de Invierno) |
Actividades para que, a través de prácticas simples y saludables, las personas puedan incorporar hábitos que les permitan mejorar su calidad de vida. Además, realizan actividades físicas, gimnasia correctiva, deportes adaptados y arte integral, entre otras disciplinas. | ORIENTADO A: a personas con discapacidad – sin límite de edad | Hasta el 30 de julio
(De lunes a viernes) |
Actividades dirigidas en Polideportivos | Actividades y clases deportivas y recreativas llevadas a cabo en los Polideportivos de la Ciudad. | ORIENTADO A: Vecinos de toda la Ciudad y de cualquier edad. | Hasta el 31 de julio
(De lunes a sábados) |
Plazas activas | Actividades y clases deportivas y recreativas llevadas a cabo en el espacio público. | ORIENTADO A: Vecinos de toda la Ciudad y de cualquier edad. | Hasta el 31 de julio |
Buenos Aires corre | Entrenar y proporcionar a los vecinos las herramientas necesarias para poder desarrollar la actividad del “Running” dentro de un marco de bienestar y control en diferentes espacios verdes de la Ciudad. | ORIENTADO A: Vecinos mayores de 16 años. | Hasta el 31 de julio
(de lunes a sábados) |
Núcleos deportivos | Actividades inclusivas con el objetivo de fortalecer los valores sociales brindando un espacio apropiado para el desarrollo de la actividad física y deportiva en barrios de vulnerabilidad social.
Con el fin de recuperar los espacios compartidos, se hará además un “Taller de Vínculos para padres/madres/abuelos/encargados de la crianza”. |
ORIENTADO A: Niños y adolescentes de barrios vulnerables
(actividades deportivas) Taller: Familias del Barrio Soldati – Barrio 20 |
Actividades deportivas:
Hasta el 30 de julio (de lunes a viernes) Taller de vínculos: jueves 29 de julio |
Vacaciones en el Parque de la Memoria | Talleres de pintura y dibujo con las esculturas del parque. Serán dos actividades por día durante los fines de semana. | ORIENTADO A: familias de toda la Ciudad. | Hasta el 1 de agosto
(sábados y domingos) |
DESARROLLO HUMANO
PROYECTO | DESCRIPCIÓN | ALCANCE | FECHAS | ||
Muestra “Hacer Jugar” | Muestra abierta, interactiva y participativa de juegos y juguetes construidos con material reutilizado, donde está permitido tocar, jugar y hacer juegos. | ORIENTADO A: Niñas, Niños, Adolescentes y Familias. | El 27 de julio de 10.30 a 15 en el Centro Lúdico. | ||
“Jugar desde Casa” | Propuestas lúdicas virtuales para jugar en familia:
– Inventor de Juegos, Encuentro de Juego, Aventura en la Selva, Anti Bingo y Actividad en articulación con la Usina del Arte. |
ORIENTADO A: Niñas y Niños de 4 a 12 años. | 28 de julio a las 10.30 horas
30 de julio a las 14 horas |
||
“Hacer Jugar” + Arte en Barrios (a confirmar) | En articulación con el Programa Arte en Barrios, se abrirán las puertas del Centro Lúdico y de la Muestra “Hacer Jugar” a niñas y niños que participan de las actividades de Arte en Barrio en Barrios Populares.
Además, ese día se realizarán 2 shows y 2 Talleres de Arte en Barrios. |
ORIENTADO A: Niñas y Niños de 3 a 12 año | El 29 de julio |
CONSEJO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
PROYECTO | DESCRIPCIÓN | ALCANCE | FECHA/S | |
Programa de Formación de Promotores | Encuentro de las sedes Villa Urquiza, Parque Chacabuco, Paternal y Bajo Flores. Actividades lúdicas de integración e intercambio. | ORIENTADO A: Adolescentes | Del 26 al 30 de julio | |
Ciudad Amiga | Articulación con Participación Ciudadana, dinámica recreativa en Ecoparque. Tema: medio ambiente. | ORIENTADO A: Niñas, Niños y Adolescentes | Segunda semana de receso |
GESTIÓN COMUNAL
PROYECTO | DESCRIPCIÓN | ALCANCE | FECHA/S | ||
Vamos Las Plazas – Edición Invierno | Vuelve el ciclo que alcanzó más de 156 mil espectadores entre el 2019 y 2020. Shows simultáneos para toda la familia en plazas y parques amplios o con anfiteatros, que permitan el distanciamiento social. Se hará en las 15 Comunas de la Ciudad.
30 shows por día en 2 turnos. |
ORIENTADO A: Niños y niñas de 3 a 10 años.
Toda la familia. |
Hasta el 1 de agosto.
Martes 27, jueves 29, sábado 31 de julio y domingo 1 de agosto, con dos shows por día y por Comuna, en dos plazas distintas. A las 11 y a las 15 horas. |
DESARROLLO ECONÓMICO
PROYECTO | DESCRIPCIÓN | ALCANCE | FECHAS | |
Estaciones Saludables en tu casa | Las Estaciones Saludables llegan hoy de manera virtual con diferentes propuestas para tu bienestar. Profesionales de distintas disciplinas van a acompañar de manera virtual para que los vecinos sigan incorporando hábitos en alimentación y actividad física. | ORIENTADO A: público en general. | En el sitio de Buenos Aires Ciudad, buscar “Estaciones Saludables en tu casa”. Activo hasta el 1 de agosto. |